La aplicación de la nanotecnología parece no tener límites, y actualmente se están desarrollando trabajos científicos en los que se demuestra que la aplicación de determinadas nanopartículas resulta una tecnología muy competente para la recuperación de suelos contaminados. En la actualidad el número de emplazamientos contaminados es muy elevado, especialmente en áreas donde la actividad industrial ha sido intensa durante los últimos años. Esta contaminación está asociada a diversas familias de contaminantes, como son los aceites minerales, disolventes, metales pesados, pesticidas, etc.
Las propiedades de las nanopartículas de hierro elemental hacen que reaccionen muy eficientemente con los compuestos contaminantes del suelo, degradándolos o alterando su naturaleza, para hacerlos menos peligrosos. De este modo permiten una mayor eficiencia y rapidez en los procesos de descontaminación de emplazamientos, frente a otras tecnologías más convencionales. Además, son muy versátiles, dado que pueden aplicarse al tratamiento de diferentes tipos de contaminantes con buenos resultados.
En esta línea, la Unidad de Construcción de Tecnalia se encuentra trabajando en diferentes proyectos para la aplicación de esta tecnología en suelos contaminados con diferentes sustancias (disolvente, metales pesados, pesticidas, etc.), con el objetivo de optimizar los resultados obtenidos en los tratamientos de remediación de áreas contaminadas. Hasta el momento, las experiencias llevadas a cabo apuntan a resultados muy prometedores.
Bien, encontrar soluciones para disminuir la contaminacion de los suelos es fundamental si queremos un mundo más sustentable y sano. ¿No tendras alguna liga que me recomiendes para aprender mas al respecto?
ResponderEliminarUna de las problematicas a las que a veces los ingenieros civiles nos encontramos son los suelos contaminados.