jueves, 21 de octubre de 2010

The Future of the Hotel Industry and Social Media

En este articulo hablan acerca de el futuro de los hoteles con respecto a las redes sociales y que tanto impacto estan teniendo en la actualidad. Varios hoteles ya cuentan con estos servicios que ofrecen a traves de las redes sociales como twitter, facebook y blogs personalizados.
Estas herramientas estan empezando a tener un gran impacto en la industria hotelera, ya que se estan reflejando buenos resultados para los hoteles que utilizan estos medios.
Aqui menciona 6 maneras en las cuales los medios sociales pueden ayudar a este tipo de empresas.
1. Extending Concierge Services
Aqui las empresas pueden tener un twitter para dar mejor servicio las 24 horas de conserje sin necesidad de hacer llamadas telefonicas, puedes pedir la informacion necesaria sobre actividades, lugares para visitar, etc.
2. On-Site Merchandising
Esta herramienta permite a las empresas dar descuentos o cortesias con empresas afiliadas, que viene siendo una ventaja para las empresas involucradas.
3. Customer Service and Recovery
Aqui podemos tener las quejas o recomendaciones que aveces los usuarios no hacen por flojera, pero que si influyen en su decision para volver o no al hotel, dandoles una idea de que es lo que se tiene que mejorar.
4. Last-Minute Deals
Como ciertas aerolineas, este servicio lo dan los hoteles para que si ya es el final del dia y hay habitaciones disponibles, mejor rebajar mucho sus precios y que se ocupen las habitaciones, a que se queden vacias y no ganar nada de ellas esa noche.
5. Facilitating Guest Communities
Si el usuario es constante e importante para la empresa, es bueno darle preferencia y atencion personalizada mediante estas comunidades, para que se les atienda de manera inmediata a cualquiera de sus quejas o sugerencias.
6. Emphasizing Unique Properties
Otra forma es utilizar las redes como youtube, para mostar un video de las experiencias que se pueden tener en la estancia en ese hotel, ayudando y motivando al usuario a decidirse por tu hotel.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Superconductores

En la actualidad se utilizan varios sistemas interesantes basados en los magnetos superconductivos. Uno de esos es el generador eléctrico superconductivo. Los generadores como estos son similares en concepto a un generador convencional. Los conductores eléctricos en un motor rotatorio crean un campo magnético revolvente que produce una corriente eléctrica en los conductores del cilindro que lo envuelve llamado estator. Un generador superconductivo utilizaría un rotor hilvanado con alambres superconductivos. El rotor estaría rodeado con un estator criogénico.

Otra aplicación de los magnetos superconductores es en el desarrollo de motores lineales que se pueden usar para impulsar trenes de alta velocidad. Los sistemas de propulsión convencionales limitan la rapidez y seguridad de los trenes. Estos problemas se solucionarían con trenes que flotaran en campos magnéticos y se impulsaran con ellos.

También se usan magnetos superconductivos para estudiar sistemas de potencia magneto-hidrodinámica y termonuclear. En los dos sistemas se contiene en un campo magnético, gases ionizados muy calientes (plasma). Sólo los magnetos superconductivos pueden generar los inmensos campos magnéticos que se necesitan para confinar el plasma y evitar que entre en contacto con las paredes del recipiente.

Un uso comercial muy importante de los magnetos superconductivos actualmente son los analizadores de resonancia magnética. Estos dispositivos se usan en el campo de la medicina como una herramienta de diagnóstico. Esencialmente, el campo magnético intenso que genera el superconductor estimula que el núcleo de los átomos emita radiación. Esta radiación se usa para producir la imagen de una sección transversal del cuerpo de un paciente o de sus órganos internos. De hecho, no solo se obtiene la forma y la densidad de un órgano sino que esta técnica es capaz de analizar químicamente el tejido que está revisando. La ventaja obvia de este procedimiento es la detección temprana y los diagnósticos precisos de las enfermedades o anormalidades en el tejido humano.

MEMS

Uno de los progresos más interesantes en aplicaciones de los MEMS es la evolución a los bio-MEMS, ya que se han reportado muchos avances en análisis de laboratorios vía micro sistemas, estos están fortaleciendo el sector tanto de la biomedicina como el de la biología, en particular en el área de los biosensores.

Las ventajas de dichos sistemas son los micro volúmenes de muestras biológicas o biomédicas que pueden ser llevados y procesados para probar y hacer análisis con CI´s, logrando así reducir el trabajo que una persona debería de hacer para obtener los resultados, se logra obtener mayor calidad y cantidad de información, esto también reduce el tiempo y costo de las mediciones; al mismo tiempo mejora la sensibilidad y especificidad de los análisis.

La micro fabricación nos da la habilidad de generar grandes cantidades de electrodos bien definidos en superficies planas. Estos micro-electrodos tienen la ventaja de que pueden ser producidos por métodos de micro fabricación convencionales. Como desventaja su costo de fabricación es muy alto con respecto a los electrodos off-chip, ya que se limita a pocos materiales en los cuales se pueda usar este proceso para producirlos, pero con el avance de la tecnología esperamos que estos empiecen a disminuir.

Los micro-electrodos son estructuras tridimensionales que se logran por aplicación de técnicas de fabricación de CI’s, estas estructuras consisten en un trampolín de silicio cuyo extremo posee un perfil y un bisel de inserción afilados, y está diseñada para poder insertarla extracelularmente en un racimo nervioso.

El uso de micro electrodos para el registro extracelular de las señales bio-eléctricas generadas en el interior de las neuronas, es una de las técnicas más importantes para el estudio del sistema nervioso central y periférico a nivel celular.

Se ha demostrado que el uso de las técnicas de fabricación de circuitos integrados permite obtener micro electrodos planares con un alto grado de control en dimensiones, geometría y distancia interelectrodos de las áreas de registro, así como un perfil de inserción afilado y paredes uniformes y libres de rugosidades.

En la actualidad, los micro-electrodos son una herramienta muy importante en las áreas de fisiología, y electroquímica. Tradicionalmente han sido utilizados para el estudio de los mecanismos de transporte de masa en los medios electrolíticos.

También han sido aplicados en el estudio y caracterización electroquímica de células y tejidos excitables, esta aplicación no debe asombrarnos, ya que mucho del interés provocado por la electroquímica, surge al ser ésta descubierta como fenómeno fisiológico.

jueves, 14 de octubre de 2010

3 Ways to Make Your Online Marketing More Targeted

Aqui nos hablan sobre como tener una mejor campaña de marketing en linea hoy en dia, y lo resume en solo tres puntos a considerar:
Quien lo busca?
Cual es la mejor combinación de keywords?
Si tu contenido esta optimizado para casos especificos?

Son las 3 preguntas que uno debe hacerse para enfocar su pagina web al mayor numero de usuarios potenciales.

Si sabemos quien busca la informacion que nosotros tenemos que dar, podemos adecuar la pagina a que sea mas dinamica, o sencilla de utilizar, dependiendo del publico hacia cual va enfocada nuestra publicidad.

Tambien, tenemos que ponernos a pensar, que combinacion de palabras es la mas adecuada para utilizar en nuestra pagina web, para que asi los usuarios puedan llegar facilmente desde un buscador teniendo bien definidas las palabras que describen nuestro producto o empresa.




Hidrogeno como fuente de energia

El hidrogeno es el elemento más abundante en el universo y tiene un gran potencial como fuente de energía, el cual, a diferencia del petróleo puede ser fácilmente generado a partir de fuentes de energía renovables. Tiene la ventaja de ser un elemento que no contamina y forma como subproducto agua. Hasta el momento ha sido difícil de almacenar por lo que su uso como combustible es limitado. Se han investigado diferentes formas de cómo se podría almacenar para después poder utilizarlo como fuente de energía, y una de ellas, al parecer de las más efectivas y con mayor potencial son los nanotubos de carbono, los cuales podrían almacenarlo en condiciones normales de temperatura y presión.

El mecanismo de interacción entre el carbono y el hidrogeno se atribuye a la fisisorcion de hidrogeno molecular dentro de los tubos e intersticios del tubo. Aunque el sistema no es completamente reversible más del 90% de reversibilidad es una muy buena aproximación. Se obtuvo una desorcion completa de hidrogeno a una temperatura de 120 C.

El material que se sintetizo tuvo la capacidad de almacenar hidrogeno a 298K y 22bar de 1.09 wt% y a 77K y 25 bar de 2.5wt%. Se encontró que el almacenaje de hidrogeno resulto 90% reversible. Este material hibrido mostro mejores capacidades de almacenaje y reversibilidad comparado con los nanotubos de oxido de titanio solos. Por lo que se muestra que con este material se tiene un gran potencial en el almacenaje de hidrogeno para futuras aplicaciones.

Sintesis de nanotubos de dioxido de titanio

En este paper diseñan un material que consiste de nanotubos de carbono multicapas dentro de nanotubos de oxido de titanio de mayor tamaño con el objetivo de tener un almacenamiento reversible y efectivo de hidrogeno. Los nanotubos de oxido de titanio tienen diámetros de alrededor de 60nm y largo de 2-3 micras, los cuales son crecidos en un sustrato de titanio, mientras que los nanotubos de carbono de diámetro de 30-60nm y pocas micras de largo fueron crecidos dentro de los nanotubos de oxido de titanio usando la técnica de deposición química en fase vapor utilizando al cobalto como catalizador.

Últimamente, los materiales compuestos de nanotubos de carbono y materiales inorgánicos han tenido muchas aplicaciones como materiales fotovoltaicos, control de contaminación, sensores y foto catalizadores. En este caso se utilizan arreglos de nanotubos de carbono multicapas y nanotubos de oxido de titanio para el almacenaje reversible de energía utilizando la técnica PCT (presión, composición y temperatura).

Para la fabricación de estos, primero se preparan los nanotubos de oxido de titanio, los cuales se crecen de los dos lados de una hoja de titanio por medio de métodos de anodización electroquímica con dos electrodos. Para esto las hojas de titanio se cortan al tamaño y forma requeridos, se limpian con acetona, se secan y luego se procesan por anodización. La anodización se lleva a cabo utilizando ondas ultrasónicas introduciendo una parte de la hoja de titanio en una solución electrolítica.

La hoja de titanio se suspende en el centro del vaso de precipitados que contiene la solución. Se utilizan dos mallas de titanio a igual distancia de ambos lados de la placa de titanio para utilizarlos como cátodo. Después de anodizarse las muestras se lavan con agua destilada para la remoción de iones residuo, se seca en un horno de aire y se procesa para la deposición de cobalto como catalizador.

El cobalto se deposita electrónicamente utilizando la técnica de electrodeposición por pulsos (PED) en la que se usa una solución acuosa que contiene sulfato de cobalto y acido bórico como electrolito. Se cuido la temperatura a 35 C y un pH de 4.5 por toda la deposición

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nanotecnologia, llave para paises en vias de desarrollo?

A partir de una investigación realizada a 63 expertos en nanotecnología en el mundo, los autores, del Joint Centre for Bioethics de la Universidad de Toronto, identificaron que se podria utilizar la nanotecnologia para principales problemas de la sociedad tales como agua, agricultura, nutrición, salud, energía y medio ambiente.

Las tecnologías van desde sistemas de produccion y conservación de energía, aumentos en la productividad agrícola, tratamiento del agua, diagnosis de enfermedades, y otros.

Lleno de buenas intenciones la propuesta refleja un enfoque mecánico, que supone que si se identifica correctamente el problema basta aplicarle la tecnología adecuada para alcanzar la solución. La mayoría de los ejemplos que utilizan ignoran los principios básicos de la relación entre ciencia y sociedad.