jueves, 2 de septiembre de 2010

Ventajas y desventajas de los nanotubos de carbono

Actualmente, los artículos referentes a nanotubos de carbono hablan acerca de todas sus posibles aplicaciones en las diferentes áreas de la ciencia; sin embargo solo un pequeño número de ellos toca el tema de los riesgos que se pueden generar al manejar este tipo de materiales.

Las aplicaciones más importantes de los nanotubos de carbono reportadas hasta el momento son en el área de la electrónica molecular, en la que éstos se consideran como componentes de la electrónica convencional, con la diferencia de que son del tamaño de una simple molécula. Este avance abre muchas posibilidades para la electrónica, ya que va a permitir que continúe la miniaturización de los artefactos electrónicos.

También tienen aplicaciones en el área de sensores, ya sean éstos químicos, biológicos, térmicos o electromagnéticos. Otra línea de investigación muy fuerte es en el área de la energía, en donde se utilizan nanotubos de carbono como celdas de almacenamiento de hidrógeno que, al momento de liberarse, produce una gran cantidad de energía limpia.

Godwin (2009) menciona que actualmente los nanotubos de carbono ya se utilizan en productos comerciales como protectores solares y raquetas de tenis, y que también se utilizan nano partículas de plata para la limpieza del agua por sus propiedades antibacteriales.

Como las anteriormente mencionadas, existen infinidad de posibilidades para este tipo de materiales, las cuales se siguen investigando por diversos grupos alrededor del mundo.

Ya hablamos de las ventajas y oportunidades de estas nano estructuras, pero lo que también hay que considerar son los riesgos que podrían tener el uso excesivo de estos. Hay algunas revistas especializadas, como la Chemical Research in Toxicology y Environmental Science & Technology, las cuales se dedican al estudio toxicológico y ambiental de los distintos materiales; éstos mencionan que los nanotubos de carbono pueden llegar a ser tóxicos, dependiendo de su concentración y el método de producción de estos. Sin embargo, se han investigado nuevos métodos para poder reducir su nivel de peligrosidad, éstos se les introducen otros elementos para aumentar la biocompatibilidad y, por ende, reducir su nivel tóxico.

Otra desventaja en el uso excesivo de estas nanoestructuras, es que son muy estables, por lo que serán muy difíciles y costosas de degradar. Esto puede llevar a un alto nivel de contaminación si no se tienen medidas regulatorias entre la producción y degradación de estos materiales. Es por eso que mientras no se tengan las condiciones adecuadas para poder degradar los nanotubos de carbono de una manera efectiva y poco costosa, no se deberían de empezar a comercializar productos basados en estos materiales.

1 comentario: