jueves, 9 de septiembre de 2010

Medidas y riesgos de nanotubos de carbono en la actualidad.

Hoy en día se tiene un gran número de investigaciones sobre las aplicaciones de los distintos nano-materiales y los resultados parecen prometedores, no obstante una de las mayores limitantes es que no se tienen medidas concretas para el control y manejo de estas.

Para lograr una regularización en productos nano-estructurados se debe de llegar a un acuerdo sobre factores determinantes, como lo son el tamaño de partícula, el proceso de síntesis, las propiedades fisicoquímicas, seguridad y riesgos, creando la necesidad de tener una agencia de regulación y control específicamente para estos materiales. Actualmente existe un simposio llamado Nanosafe, el cual se celebra cada año y tiene como tema principal la producción y el uso seguro de estos materiales.

Se ha demostrado que los nanotubos de carbono cuentan con un nivel considerable de toxicidad, este depende del método que se utilice para la fabricación así como del tamaño de la partícula. Se ha comprobado que la inserción de elementos como lo es el nitrógeno al interior de los tubos, da como resultado la reducción de la peligrosidad de estos materiales.

La toxicidad de los nanomateriales compuestos de carbono en general, depende mucho de su método de producción, tanto como del tamaño y composición del material. Jia, G. (2005) demuestra que “los nanotubos de carbono de una sola capa son mucho más tóxicos que los de multicapas” lo que nos da una idea de que entre más pequeños sean, elevan su nivel de peligrosidad.

Hasta hoy, solo se tienen especulaciones de los efectos que puedan tener los nanotubos en nuestro organismo si los ingerimos, inhalamos o nos exponemos a ellos. Por su tamaño tan reducido, se pueden introducir de forma muy sencilla a nuestro sistema pudiendo causar inflamación en las áreas afectadas o enfermedades aun más peligrosas.

Chau (2007) habla sobre las regulaciones que se deben de tener en la inclusión de la nanotecnología en el área de alimentos, dice que “para el avance de la nanotecnología para alimentos, se necesitan de muchos estudios sobre los efectos que estos pueden tener en nuestro organismo”.

Por lo que se necesita aun de muchos años de investigación para poder incluir los nanotubos de carbono en distintos materiales, dependiendo del área de investigación, entre más peligroso sea, más tiempo se necesitara para lanzar ese tipo de productos al mercado y más costoso será el producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario