.Desde el descubrimiento de una técnica para la producción de fullerenos en cantidades macroscópicas, se ha hecho mucha investigación particularmente en la química. La técnica utilizada para producir los fullerenos en este trabajo involucra una cámara de vacio con arco de carbono. Ya que se le aplica vacio a esta cámara, se llena con 4 atm de helio. Después se utiliza una fuente de poder para meter 225amp a 35-50V a los electrodos que sostienen las barras de grafito.
Como no hay oxigeno presente, no existe una combustión, pero si una vaporización del grafito. El hollín que se produce de la reacción se saca de la cámara y se disuelve parcialmente en tolueno. Por lo que el material disuelto está basado principalmente en C60 y C70. El rendimiento de C60/C70 es aproximadamente 5-12% del hollín. En proporción de 4:1, y para obtenerlos puros fue necesario aplicar HPLC para separar los componentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario