jueves, 26 de agosto de 2010

Video

El video trata de temas interesantes acerca de el manejo de la red para diversas aplicaciones. Es verdad que el internet esta creciendo mucho y por eso se llega a pensar que se puedan hacer diferentes procesos mediante el uso de la internet.
Pero debemos de tener en cuenta que no solo se puede utilizar para bien, si no que al tener acceso cualquier persona puede publicar lo que sea y hasta podria ser de manera anonima, pudiendo dar informacion falsa para su propio beneficio.
El hecho de que se pueda votar por internet se me hace muy lejano todavia, porque tendrian que existir demasiadas medidas de seguridad para poder saber que el voto se emite por la persona en cuestion y que no pueda llegar a ser influenciada por personas de los mismos partidos politicos.
El uso de la intenet es como un arma de doble filo ya que puede ayudar a las empresas a tener un mayor publico de una forma muy barata, pero tambien puede existir una gigantesca cantidad de informacion falsa y se podrian cometer muchos fraudes por eso.

Importancia de la degradación de nanotubos de carbono parte 1

Los nanotubos de carbono (CNT) son definidos por Hortigüela (2009) como:

…una de las formas alotrópicas del carbono, junto con el grafito, el carbón amorfo, el diamante, el diamante hexagonal y los fullerenos.

La primera evidencia de la existencia de filamentos de carbono de naturaleza tubular y tamaño nano se cree que apareció en 1952 en la revista Journal of Physical Chemistry of Russia,1 aunque el descubrimiento oficial no fue hasta 1991,2 por el japonés Iijima. Desde entonces este nanomaterial ha despertado gran interés en diversos ámbitos de investigación, debido principalmente a sus posibles aplicaciones tecnológicas.

Las formas alotrópicas de carbono más interesantes en estos tiempos son los nanotubos de carbono que tienen forma cilíndrica y los fullerenos que son como una pelota de futbol.

La unión carbono-carbono de los nanotubos es sp2, en donde la hibridación de los enlaces es causada por la curvatura, ocasionando que los tres enlaces sigma se deformen fuera del plano y para compensar esto, el orbital pi está más deslocalizado fuera del tubo. Esta característica es lo que le da a los nanotubos excelentes propiedades electrónicas, mecánicas, térmicas, químicas, magnéticas y ópticas. La deformación también permite defectos topológicos como pentágonos y heptágonos, los cuales se pueden añadir a la red de hexágonos para darle deformaciones a los nanotubos.

Los CNT pueden ser sintetizados de una fuente de carbono como el grafito, o de muchos otros componentes orgánicos por descomposición de éstos en un sistema inerte; para que esto ocurra se necesita de una fuente de energía para formar los nanotubos. Existen varios métodos para darle la energía necesaria al solvente para que los átomos se re arreglen y formen CNT. Los métodos más utilizados son: descarga por arco, ablación laser y deposición química por vapor (CVD).

Nanotubos como alambres moleculares

Los alambres moleculares o nanowires son los bloques fundamentales para los dispositivos electrónicos moleculares. Sus diámetros típicos son de menos de tres nanómetros, mientras que sus longitudes pueden llegar a ser macroscópicas llegando a escala de centímetros.

Estos alambres típicamente tienen características de corriente-voltaje no lineares y no se comportan como conductores simples. La conductancia sigue su comportamiento típico. Se ha intentado comprender la conductividad de los sistemas unidimensionales en donde las interacciones fuertes entre electrones conducen a las salidas de un comportamiento metálico normal.

Las propiedades conductivas de los nanotubos dependen drásticamente en su diámetro tanto como en la helicidad del tubo. Un pequeño cambio en los hexágonos del nanotubo puede transformarlo de comportamiento metálico a semiconductor. Esto permitiría fabricar un nano diodo, uniendo parte metálica con parte semiconductora. También, debido a su carácter de semiconductor, quizá se pueda pensar en transistores de efecto de campo (FET) para ser usados como nano componentes en circuitos moleculares.

El uso de HPLC para determinar proporción de C60:C70 en hollín de fullereno.

.Desde el descubrimiento de una técnica para la producción de fullerenos en cantidades macroscópicas, se ha hecho mucha investigación particularmente en la química. La técnica utilizada para producir los fullerenos en este trabajo involucra una cámara de vacio con arco de carbono. Ya que se le aplica vacio a esta cámara, se llena con 4 atm de helio. Después se utiliza una fuente de poder para meter 225amp a 35-50V a los electrodos que sostienen las barras de grafito.

Como no hay oxigeno presente, no existe una combustión, pero si una vaporización del grafito. El hollín que se produce de la reacción se saca de la cámara y se disuelve parcialmente en tolueno. Por lo que el material disuelto está basado principalmente en C60 y C70. El rendimiento de C60/C70 es aproximadamente 5-12% del hollín. En proporción de 4:1, y para obtenerlos puros fue necesario aplicar HPLC para separar los componentes.

jueves, 12 de agosto de 2010

En esta clase pretendo aprender acerca de el impacto que tienen las redes sociales en la actualidad y de como distintas instituciones y empresas las utilizan para llegar a su público.